Iniciaron actividades de capacitación en el nuevo Sistema Judicial

El fiscal general, Javier Vallejos y la rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, Natalia Álbarez Gómez, inauguraron una instancia de capacitación para el personal del Ministerio Público Fiscal y la Policía de la provincia. El trayecto pedagógico consta de siete talleres de teórico-prácticos sobre el Nuevo Sistema Penal Adversarial; cuya aprobación habilitará el ingreso a la “Diplomatura Universitaria en Sistema Acusatorio Adversarial”. En el acto, el fiscal Vallejos destacó que esto es “consecuencia de la decisión política del gobernador Quintela de ejecutar un cambio muy importante en la justicia riojana”.

En este marco el fiscal general Javier Vallejos agradeció la presencia del público y manifestó que “esta Reforma Judicial, aprobada por la Legislatura, es producto de una decisión política tomada por el gobernador Ricardo Quintela, que impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en el nuevo rol del Ministerio Público Fiscal, por lo que necesariamente debe reformular sus procedimientos de actuación, no solo en la instancia de investigación de una causa penal, sino también el momento de presentar la acusación; para ello es necesario un proceso de fortalecimiento institucional, convirtiéndose la capacitación como una herramienta  imperiosa para que tanto fiscales como operadores del MPF puedan lograr eficiencia y eficacia dentro del Sistema Acusatorio”.

 “Este es  el eje de los talleres y de la diplomatura, que sin el apoyo de la universidad hubiera sido imposible desarrollarlos . Agradezco además la tarea de importantes juristas y profesionales del derecho como Jorge Chamía, Tamara Peñalver, Carla Cerliani, Ignacio Andreoli y Maximiliano Breide Obeid, José Tapia, Gabriela Nuñez y el equipo de docentes y técnicos de la Universidad Nacional de La Rioja, que te 

serán los encargados de llevar adelante estas instancias de capacitación.”, concluyó el titular del Ministerio Público Fiscal de la provincia.

Es importante mencionar que los talleres y la futura diplomatura, se realizan en como resultado del convenio de Cooperación y Asistencia entre el Ministerio Público Fiscal y la Universidad Nacional de La Rioja. Por ello, la coordinación operativa estará a cargo de la Escuela de Capacitación del MPF; mientras que  la UNLaR se encargará del desarrollo de las unidades académicas en colaboración con el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).

A su turno, la rectora Natalia Álbarez Gómez expresó que “es fundamental conocer las demandas de la sociedad y hoy tenemos la posibilidad de atravesar un cambio de paradigma para brindar una justicia de mejor calidad, por eso con el fiscal general ,Vallejos, pensamos que está Casa de Altos Estudios era el de calidad para formarnos. Hoy tomamos la demanda actual para responder con acciones concretas en justicia y educación. Este es el comienzo de un largo trabajo en conjunto”.

Por su parte, la decana del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Economicas, María Inés Peralta, destacó que “hoy como sociedad somos protagonistas de un cambio de paradigma y es un gran logro para la comunidad universitaria ser parte de la Reforma Judicial de la provincia”.

De esta manera, las clases iniciaron este viernes, luego del acto del acto de apertura, y se extenderán hasta el 5 de septiembre  en módulos teórico-prácticos de dos clases por semana. En las cuales, se desarrollarán contenidos básicos y conceptos fundamentales del nuevo Sistema de Penal.

En este sentido, el Ministerio Público Fiscal se asegura que sus recursos humanos estén preparados y calificados para el nuevo rol actuación en el marco del paradigma acusatorio y adversarial.

En cuanto a los docentes, se contará con profesionales de distintas partes del país, tanto de la justicia ordinaria como la federal, a saber: Jorge Chamía, Tamara Peñalver, Carla Cerliani, Ignacio Andreoli, Maximiliano Breide Obeid.

El acto de apertura se realizó en el Anfiteatro 17 de Octubre de la Casa de Altos Estudios y contó con la presencia de todo el plantel de fiscales del MPF; autoridades universitarias como el vicerrector Luis Oviedo y María Inés Peralta, decana del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Economicas, entre otros. Además asistieron referentes de los tres poderes del estado, entre los que se destacan los diputados Lourdes Ortiz y Cristian Perez; el secretario de justicia, Lucas Casas; el Jefe de la Policía, René Molina; el asesor general de gobierno, Pedro Goyochea; magistrados/as de los Juzgados de Instrucción en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *