La capacitación está dirigida a los operadores de las diversas unidades dependientes del Ministerio Publico Fiscal, con el fin de dar cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.499 (Ley Micaela), que establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en instituciones del estado, y de esta manera, garantizar que cada agente del organismo, cuente con las herramientas y la sensibilidad necesarias para abordar los casos de violencia de género.

El objetivo primordial es la transversalización de la perspectiva de género en todas las áreas de actuación del Ministerio Público Fiscal, un compromiso fundamental para asegurar una justicia más equitativa y sensible a las realidades de las mujeres en La Rioja.
Las clases comenzarán el 23 de septiembre en las instalaciones de la Escuela de Capacitación del MPF, y serán dictadas por la directora de Políticas Públicas e Integración del área de la Mujer y Diversidad, Estefanía Bazán; en el marco de un convenio de cooperación con la Secretaría de la Mujer y Diversidad.
De esta manera, los agentes judiciales se formarán en la comprensión integral sobre la violencia por razones de género; iniciarán el estudio de la Ley Micaela y su marco normativo; conocerán las obligaciones del Estado y el rol del MPF en este tipo de casos y se les brindarán herramientas para la intervención con enfoque de derechos y perspectiva de género.
Desde la Escuela de Capacitación del MPF, manifestaron que esta capacitación “va más allá de la mera transmisión de conocimientos teóricos, ya que promoverá activamente el debate, el análisis de casos reales y la reflexión sobre cómo los estereotipos de género pueden influir en la práctica profesional”.
