En el marco de la Reforma Judicial que busca instaurar el Sistema Penal Adversarial o Acusatorio en nuestra provincia; la Comisión de Implementación del Código Procesal Penal, organizó por última en el interior provincial, el «Curso Introductorio de Sensibilización en el Sistema Adversarial de La Rioja», que esta vez se desarrolló en la sede Chepes de la Universidad Nacional de La Rioja.
La Comisión de Implementación del Código Procesal Penal de La Rioja, como entidad organizadora, cumple un papel esencial en este proceso de transición, coordinando los esfuerzos para asegurar que la totalidad del sistema judicial esté preparado para la reforma. Su labor es clave para garantizar la formación continua y la adaptación a las nuevas exigencias del modelo adversarial.
Este curso, de carácter obligatorio para trabajadores y trabajadoras de la Función Judicial, estuvo dirigido específicamente a jueces, fiscales, defensores, funcionarios y empleados que presten funciones en la Justicia, personal policial y abogados particulares de la Quinta Circunscripción Judicial (Chepes). El objetivo central fue asegurar que todos los operadores del sistema estén debidamente sensibilizados y preparados para los desafíos y oportunidades que presenta el modelo adversarial.
Cabe destacar, que la implementación del Sistema Penal Acusatorio representa un cambio fundamental en el paradigma de justicia, otorgando un nuevo y protagónico rol a los fiscales, quienes se convertirán en los directores de la investigación, y por ello, deberán dominar las técnicas de litigación oral, la gestión de evidencia y posean una visión estratégica para llevar adelante los procesos con celeridad y transparencia. Por ello, capacitación actual es vital para equipar a estos operadores con las herramientas necesarias para enfrentar este desafío con eficacia y eficiencia.
La Comisión de Implementación del Código Procesal Penal está integrada por su presidente que también es el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Claudio Nicolás Saúl; el fiscal general, Javier Vallejos; el defensor general, Gastón Mercado Luna; el Secretario de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Lucas Casas; el juez de instrucción, Héctor Daniel Barría, como representante de jueces y juezas penales; Rodolfo Ortiz Juárez, representante de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Función Judicial; Juan Manuel Serio, secretario titular de la Comisión; y Cecilia Sahad, secretaria suplente de la Comisión.

Con la realización de este curso en Chepes, y en vísperas del cierre de su primera etapa de formación en Capital (1 de diciembre), la Comisión de Implementación reafirma su compromiso con la modernización de la justicia, invirtiendo en la excelencia profesional de los operadores de justicia, para garantizar un sistema penal más transparente, ágil y garantista para todos los ciudadanos riojanos.
